INCI: Ricinus Communis L.
CLASIFICACIÓN COMEDOGÉNICA: 1
Tiene muchas propiedades beneficiosas para la piel debido a su alta concentración en ácidos grasos insaturados.
También actúa como una barrera protectora en la piel que protege frente a las duras condiciones ambientales. Se trata de un aceite muy utilizado en cosmética, y para la elaboración de jabones y barras de labios. Es muy utilizado en masajes, aromaterapia, y en la industria manufacturera, especialmente como agente acondicionador de productos para el cuidado del cabello.
Como emoliente natural el aceite de ricino penetra en la piel y ayuda a producir colágeno y elastina.
- Cicatrizante y emoliente
- Anti-inflamatorio y antioxidante
- Excelente contra la caspa y la alopecia
- Mejora la sequedad del cabello producida por agentes externos como el sol, la sal, tintes
- Fortalece las uñas y acelera el crecimiento de las pestañas
- Calma e hidrata las pieles secas
- Mejora quemaduras, abrasiones, acné, erupciones, verrugas, estrías, pie de atleta.
Muy utilizado en la elaboración de jabón. Se utiliza como aceite base. Aporta estabilidad a la espuma.
Aceite de ricino
Envíos gratuitos en la ciudad de Tandil
Por otras zonas consulte